
Edificio del Parvulario del Colegio de Humanidades del Sagrado Corazón de Jesús. Segunda Faja.
El viernes 19 de febrero, el alcalde de Villarrica Germán Vergara y su equipo visitó las dependencias del Obispado de Villarrica, siendo recibido por el obispo diocesano Mons. Francisco Javier Stegmeier Schmidlin, quien les enseñó las obras y proyectos diocesanos en la comuna.
El primer punto de la visita fue la capilla del obispado dedicada a Nuestra Señora de Fátima, lugar donde Mons. Stegmeier elevó una oración por don Germán y su equipo, para que Dios los ilumine siempre en su misión.
Ya en la sala de reuniones, se expuso a los invitados el proyecto de ampliación del Parvulario y Básica del Colegio de Humanidades del Sagrado Corazón de Jesús, institución donde don Germán es exalumno.
Al Colegio de Humanidades, cuyas obras se emplazan en el sector Segunda de Villarrica, se suma el proyecto de ampliación de los colegios San Fidel (San José de la Mariquina) y Cristo Rey (Teodoro Schmidt), en respuesta a las familias que buscan una formación escolar en concordancia con los valores católicos inculcados a los hijos en el hogar.

Comedor del Seminario Mayor San Fidel
Luego, Mons. Stegmeier llevó a los invitados al Seminario Mayor San Fidel, ubicado al costado del obispado. Aquí fueron recibidos por el P. Javier Silva, rector del seminario, quien les enseñó los distintos espacios de la casa de formación de los futuros sacerdotes de la Diócesis y que este año cuenta con 16 alumnos.
En esta instancia, don Germán compartió gratos recuerdos de los obispos y sacerdotes diocesanos, algunos de los cuales acompañó como acólito cuando era niño. Asimismo, destacó la labor evangelizadora y social de los misioneros capuchinos de Baviera, lo que contribuyó notablemente al desarrollo de la comuna.

Capilla de Adoración Perpetua
La siguiente visita fue a las obras de construcción de la Capilla de Adoración Perpetua, que se emplaza en el frontis del obispado y se hace realidad gracias a la generosidad de la Fundación Latens.
Hasta la fecha, no hay otro registro de capilla construida exclusivamente para la Adoración Perpetua, lo que constituye un hito para nuestra Diócesis y toda la Iglesia en Chile. Dios mediante, la capilla será inaugurada el 19 de marzo en la fiesta de San José.
Colegio de Humanidades: “Pensar en hacer esta infraestructura es pensar en grande”

Visita a obras CHSCJ
Finalmente, el alcalde y su equipo fueron invitados a conocer en terreno las obras de ampliación del Colegio de Humanidades en Segunda Faja. Los recibió Bernardo Bustos y su equipo de ByB Ingeniería, a cargo de la obra que también incluye un templo parroquial.
Don Germán pudo conocer ya terminada la fase de construcción de la obra gruesa del colegio, dejando ver las proporciones de un proyecto ambicioso en infraestructura y tecnología, que con la ayuda de Dios abrirá sus puertas en 2022 en su primera etapa (la obra completa estará terminada en 2023).
Al término de la visita, don Germán agradeció a Mons. Stegmeier su invitación a conocer este proyecto: “Yo creo que pensar en hacer esta infraestructura es pensar en grande. Creo que Monseñor ha hecho una labor muy especial sobre todo para la gente que vive acá en Segunda Faja, que va a tener la comodidad de que sus hijos estudien aquí”.
“Estas iniciativas uno tiene que alabarlas porque son infraestructuras, costos, para nuestra comuna. Es una gran inversión pensada netamente para nuestras familias y eso es lo más importante”, concluyó el alcalde.
Agradeciendo la visita del alcalde y su equipo, Mons. Stegmeier recalcó la necesidad de un proyecto educativo católico completo, desde pre básica hasta cuarto medio, “que justamente atienda a la comunidad de Segunda Faja que va creciendo de un modo impresionante”.
“Don German me ha explicado que prácticamente la Segunda Faja es más grande que muchas comunas de la región. Y efectivamente se requiere atender esta demanda de colegios, para que ojalá los niños no tengan que estar bajando a la ciudad sino que se queden cerca de sus hogares y así sea mucho más cómodo y seguro”, finalizó el obispo.














