El martes 1 de octubre de 2019, Fiesta de Santa Teresa de Lisieux, se llevó a cabo la Ceremonia de Bendición y Colocación de la Primera Piedra de los edificios del Parvulario y la Básica del Colegio de Humanidades del Sagrado Corazón de Jesús, un proyecto con el cual el Obispado de Villarrica busca responder con amor y dedicación al llamado del Señor Jesús: “Dejen que los niños vengan a mí” (Mc 19,14).
Se trata de un deseo albergado en el corazón de la institución educativa desde ya unos años y que, finalmente, el año 2017 fue abrazado por el Obispado de Villarrica. El proyecto se desarrolla de manera integral, considerando áreas educacionales de enseñanza parvularia y básica; espacios de encuentro con Dios, tales como un templo parroquial y una capilla; además de potenciar el desarrollo deportivo, con espacios de multicancha, gimnasio y áreas verdes.
Emplazado en el sector Segunda Faja de la ciudad de Villarrica, el proyecto alcanza en su totalidad una superficie de 12.397,35 m2 de construcción, y su ejecución se desarrollará en tres etapas, comenzando este año 2019 y concretándose, si Dios así lo quiere, el año 2021.
La arquitecto a cargo es la Sra. Sonia Llévenes, junto a la empresa B&B Ingeniería encabezada por el Sr. Bernardo Bustos.

Foto: Rodrigo Villanueva
La ceremonia comenzó a las 11:30 hrs. en el terreno de construcción. Asistió el Obispo de Villarrica, Mons. Francisco Javier Stegmeier; el Director del Colegio de Humanidades del Sagrado Corazón de Jesús, Sr. Claudio Flores Céspedes; el Alcalde de Villarrica, Sr. Pablo Astete Mermoud; el Párroco de San Francisco de Villarrica, P. Robinson García; el Capellán del Colegio, P. Pablo Fernández-Martos; autoridades civiles; directores de otras instituciones educativas: sacerdotes y religiosas; el Directorio de la Fundación Educacional Colegio de Humanidades; representantes del Centros de Padres y Apoderados; el centro de Alumnos; profesores y el equipo directivo de la institución.

Foto: Rodrigo Villanueva
Luego la oración inicial y de la presentación de un cuarteto de cuerdas integrado por estudiantes y el profesor Ervin Varela, el Director de la institución, Sr. Claudio Flores, entregó algunas palabras.
“En fidelidad a nuestros fundamentos, afirmamos esta mañana que el objetivo fundamental de la acción educativa de nuestra comunidad consiste en actualizar y realizar entre las familias de Villarrica y sus alrededores, el mandato misionero que Cristo entregó a la Iglesia. Este encargo consiste en comunicar el Evangelio a cada persona, de modo que a todos llegue la radical novedad del amor misericordioso que brota de su Sagrado Corazón y que, por medio de él, puedan transformar su vida”, expresó.
Agregó que “si este es nuestro rumbo, se sigue de ahí que nuestra primera piedra es Cristo. Él es nuestro fundamento. Su Sagrado Corazón nos manifiesta un tesoro siempre nuevo: el amor misericordioso y sin condiciones que Dios tiene por cada uno de nosotros. Este es un amor infinito, hecho carne viva, que se ofrece sin restricciones para que podamos experimentarlo, descubrir lo que valemos y darle un sentido sólido a nuestra vida. Con esta certeza elemental queremos poner en el centro de nuestra comunidad a este Corazón, verdaderamente vivo y palpitante, para que nos haga sentir su misericordia y nos renueve a todos”.
“El más importante y central elemento de nuestro proyecto es que cada integrante de la comunidad educativa pueda experimentar su ternura y vivir constantemente de ese encuentro. Así cumpliremos lo que se nos pide: dejar que los niños vayan a él”, señaló el Director del Colegio de Humanidades.

Foto: Rodrigo Villanueva
Por su parte, el Obispo de Villarrica, Mons. Francisco Javier Stegmeier, agradeció la asistencia de todos los presentes y explicó que como Colegio de Humanidades ven en los demás colegios católicos “aliados” y “ojalá estemos muy unidos en lo que es la educación para nuestro niños y jóvenes”.
Agregó: “ustedes saben que aquí no es posible competir porque es tanta la necesidad que hay. En este lugar no hay colegios suficientes, por lo que una vez que tengamos concreto el proyecto prácticamente no se va a notar en otros colegios la falta alumnos, porque realmente este sector crece mucho”.
Mons. Stegmeier dio gracias a Dios “porque podamos hoy día iniciar nuestra actividad justamente en el día de Teresita de Lisieux. Ella nos muestra un camino que es el camino de la infancia espiritual, confiarnos siempre en el señor, y reconocer que en Cristo está nuestra vida, nuestra salvación”.

Foto: Rodrigo Villanueva
Luego de estas palabras los asistentes se dirigieron hacia el lugar donde realizaría la bendición de la Primera Piedra. La oración fue dirigida por Mons. Stegmeier, acompañados por el P. Robinson García y P. Pablo Fernández-Martos.

Foto: Rodrigo Villanueva

Foto: Rodrigo Villanueva
Junto a la bendición, también se firmó un acta histórica firmada por las autoridades y testigos, la que luego se guardó en una cápsula junto con una medalla de la Virgen de la Medalla Milagrosa, un documento del proyecto de construcción, una oración por el Colegio y unas monedas de la época. Evidencias históricas que quedaron enterradas junto a la Primera Piedra.
Tras este emotivo momento se dio por terminada la ceremonia, permitiendo a los asistentes disfrutar de un cóctel y acercarse a ver los pendones explicativos del proyecto.
El Santo Pueblo de Dios que peregrina en la Diócesis de Villarrica eleva al Señor su gratitud y sus plegarias para poder ver concluido este proyecto.
Fotos: Rodrigo Villanueva (Colegio de Humanidades del Sagrado Corazón de Jesús)