Con la ayuda de Dios, el año 2022 el colegio abrirá sus puertas del parvulario y básica. Así, el Obispado de Villarrica busca responder con amor y dedicación al llamado del Señor Jesús: “Dejen que los niños vengan a mí” (Mc 19,14).
El miércoles 1 de julio, se llevó a cabo en el Obispado de Villarrica la entrega del terreno a las dos constructoras que trabajarán en la primera etapa de construcción de los edificios del Parvulario y la Básica del Colegio de Humanidades del Sagrado Corazón de Jesús.
Se trata de un proyecto emplazado en el sector Segunda Faja de la ciudad de Villarrica, que alcanza en su totalidad una superficie de 12.397,35 m2 de construcción, y su ejecución se desarrollará en tres etapas, comenzando este año 2020 y concretándose, si Dios así lo quiere, el año 2022.
Siguiendo este itinerario, el proceso de matrícula comenzará a mediados del año 2021, para comenzar el año escolar en marzo de 2022, en parvulario y básica. Los cursos de 7º a 4 medio se seguirán impartiendo en el actual edificio del colegio (Gerónimo de Alderete 1027, Villarrica). De esta manera, se garantiza un proyecto educativo que abarca desde prekinder hasta cuarto medio.
Un deseo albergado por años en el corazón de la institución
El Parvulario y la Básica del Colegio de Humanidades del Sagrado Corazón de Jesús ha sido un deseo por años albergado en el corazón de esta institución educativa y que finalmente el año 2017 fue abrazado por el Obispado de Villarrica.
El proyecto se desarrolla de manera integral, considerando áreas educacionales de enseñanza parvularia y básica; espacios de encuentro con Dios, tales como un templo parroquial y una capilla; además de potenciar el desarrollo deportivo, con espacios de multicancha, gimnasio y áreas verdes.
La arquitecto a cargo es la Sra. Sonia Llévenes, junto a la empresa ByB Ingeniería encabezada por el Sr. Bernardo Bustos.
Cabe destacar que todo el trabajo de construcción del Parvulario y la Básica del Colegio de Humanidades del Sagrado Corazón de Jesús se llevará a cabo bajo las medidas de prevención del Covid 19, establecidas por las autoridades sanitarias.
A la vez que se asume esta responsabilidad y cuidado sanitario, el proyecto también asume la creación de empleos que favorecerá directamente a trabajadores de la zona.
Entrega del terreno para el inicio de obras
En la reunión del miércoles 1 de julio en el Obispado de Villarrica se desarrolló bajo las medidas de prevención establecidas por el Ministerio de Salud – Código Sanitario y Dl 2763 – en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid 19.
Estuvieron presente el Obispo de Villarrica, Mons. Francisco Javier Stegmeier Schmidlin junto a representantes de la diócesis; el Director del Colegio de Humanidades del Sagrado Corazón de Jesús, Sr. Claudio Flores Céspedes; el encargado de la empresa ByB Ingeniería, Sr. Bernardo Bustos Zelaya, junto a miembros de su equipo.
Asistió también el Sr. Cristian Nova V., de Constructora Misael Flores Lara; y Luis Felipe Rivas, de la Constructora RyR. Estas dos constructoras están a cargo de la primera etapa de construcción del colegio.
En la instancia, don Bernardo Bustos expuso en líneas generales el proyecto de construcción y más en detalle la primera etapa, la que consiste en la construcción de la primera “ala” del edificio de básica, el edificio del parvulario y una capilla de uso diario.
Luego, se dio lugar a la firma del acta de entrega de terreno a las constructoras Misael Flores Lara y RyR, donde firmaron sus representantes y Mons. Stegmeier.
Posteriormente los asistentes se dirigieron al terreno donde se construirá el colegio, donde se analizó in situ las implicancias de esta primera etapa de construcción.
Mons. Stegmeier: “Más allá de lo puramente académico, queremos que los estudiantes sean felices”.
En declaraciones posterior a la reunión, Mons. Stegmeier explicó que este proyecto de ampliación del Colegio de Humanidades del Sagrado Corazón de Jesús “tiene como finalidad entregar una educación integral que abarque desde el parvulario hasta cuarto medio”.
Señaló que “con la larga y destacada trayectoria que lo acompaña, hoy el Colegio ve la necesidad de tener un proyecto educativo completo que forme a los estudiantes desde pequeños hasta que salen de la enseñanza media, en vistas de iniciar su vida adulta, familiar y profesional”.
“La razón por la cual nos hemos embarcado en este gran proyecto, – que por su exigencia supone que la Diócesis tenga que asumir muchas responsabilidades, incluso económicas –, es pensando en el bien de todos los alumnos que van a estudiar en este colegio, así como en las familias católicas que tendrán la posibilidad de continuar en el colegio la formación católica que reciben sus hijos en casa”, señaló el Obispo.
Y destacó: “Queremos que realmente el colegio entregue una formación católica, centrada en Jesucristo. Que quien ingrese en este colegio pueda conocer más al Señor, pueda amarlo mucho más, y así entonces ser en Cristo realmente feliz”.
“La idea de este colegio va más allá de lo puramente académico, sino que todos los que estudien aquí sean felices en el Señor y algún día alcanzar la vida eterna. Así, abarcar a la persona entera, especialmente en esta dimensión religiosa cristiana”, concluyó Mons. Stegmeier.
Claudio Flores, Director del Colegio: “Nos estamos preparando para seguir evangelizando e iluminando la vida humana desde Cristo”.
“Este es un día de mucha alegría para todos. Después de casi tres años de trabajo, hoy ha comenzado a materializarse un nuevo capítulo de la historia de nuestro colegio en medio de la comunidad de Villarrica”, expresó el Director del Colegio de Humanidades del Sagrado Corazón de Jesús, Claudio Flores.
Flores explicó que para poder “seguir ofreciendo a las familias una educación católica coherente, y que sea consistente en el largo plazo, definimos hace un tiempo que era necesario completar nuestra oferta educativa desde la infancia hasta la adolescencia”.
“Hemos venido trabajando en la renovación de nuestro proyecto educativo para que podamos hacernos cargos de las exigencias que nos propone la cultura actual y las necesidades de las familias de nuestra comunidad. Así, con nuevo ímpetu hoy comenzamos a construir un edificio, pero también, y más importante aún, nos estamos preparando para seguir evangelizando e iluminando la vida humana desde Cristo”, aseguró.
“En los últimos años, el sistema educacional ha intentado cerrar las brechas que encontramos en los estudiantes, sobre todo de los más desposeídos. Hoy, con la crisis que estamos viviendo, esas brechas tenderán a ampliarse aún más. Por eso, es fundamental que podamos proponer un itinerario de formación continuo, para que podamos efectivamente acompañar a los padres y apoderados en la formación de sus hijos. A eso nos dedicamos desde hace setenta años y a eso nos queremos seguir dedicando. Por eso, se hace necesario que la educación que queremos ofrecer, podamos desde la más temprana edad posible”, expresó el director del Colegio.
Bernardo Bustos, ByB: “Hemos adjudicado los primeros dos contratos a empresas constructoras con reconocida experiencia”.
“Desde nuestra perspectiva hoy se cumple un hito importante con la entrega del terreno para la construcción de la primera etapa del proyecto”, explicó el gerente de ByB, Bernardo Bustos.
“Recordemos que el desarrollo de este proyecto se inició a mediados del año 2018, desde entonces a la fecha ha tenido que salvar varios obstáculos para poder llegar hasta hoy y ver cómo comienza a concretarse”, agregó.
Expresó que “con todo, esperamos que las obras puedan desarrollarse sin mayores dificultades y para eso hemos adjudicado los primeros dos contratos a empresas constructoras con reconocida experiencia”.
Estas empresas, además, “tendrán que extremar medidas de higiene y seguridad durante la construcción con motivo de la pandemia del Covid-19, a fin poder cumplir con los plazos establecidos para esta primera etapa de 335 días corridos”, observó el gerente de ByB.
Galería de fotos: https://drive.google.com/drive/folders/1wgxpdFXu5zHVyRvNw9R1F6n0k2HBEkut?usp=sharing