Por Academia de Líderes Católicos:
A inicio de junio de este el presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo en su cuenta pública: “Hoy pienso que debemos profundizar sobre el valor de la libertad, incluyendo la libertad de amar y formar familia con el ser amado. Y también en el valor de la dignidad de todas las relaciones de amor y afecto entre dos personas. Pienso que ha llegado el tiempo de garantizar esa libertad y esa dignidad a todas las personas. Pienso que ha llegado el tiempo del matrimonio igualitario en nuestro país”. De esta manera el mandatario anunció, a menos de 10 meses de dejar el cargo, la urgencia del proyecto de ley del matrimonio igualitario.
Frente a este suceso de suma relevancia para los ciudadanos chilenos y especialmente las familias que viven en el país, la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos organiza, junto a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Finis Terrae y familias mundi, un panel titulado “¿Matrimonio igualitario en Chile? Una mirada desde la Doctrina Social de la Iglesia”. Los tres referentes serán Monseñor Felipe Bacarreza, obispo de Santa María de Los Ángeles, Paola Binetti, senadora italiana y médica y el padre Juan José Pérez-Soba, teólogo experto en materia de moral y pastoral familiar.
Los obispos del país respondieron con prontitud: Fundamentando el valor del matrimonio entre un hombre y una mujer como célula primera y vital de la sociedad el comité permanente de la Conferencia Episcopal de Chile comunicó el 02 de junio: “El Papa Francisco ha ratificado esta enseñanza en su Exhortación Apostólica Amoris laetitia, afirmando que “no existe ningún fundamento para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia” (AL, 251). Lo anterior, en ningún caso contradice la firme convicción de la Iglesia en cuanto a que “toda persona, independientemente de su tendencia sexual, ha de ser respetada en su dignidad y acogida con respeto, procurando evitar todo signo de discriminación injusta” (AL, 250). Por lo demás, desde el punto de vista de los derechos de las personas que deciden vivir juntos, la legislación nacional ha establecido un régimen que ampara jurídicamente su decisión y le otorga un reconocimiento.” [1]
Desde la preocupación por promover el cuidado de la familia como base de la sociedad la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos convoca a esta instancia de formación y reflexión cuyo objetivo es hacer eco de la postura de la Iglesia Católica y entregar herramientas para el diálogo sobre temas que competen a todos en el proceso constituyente que vive Chile.
Dr. Juan Pablo Faúndez Allier, padre de familia y jefe de programas académicos en la Facultad Eclesiástica de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, indica que es necesario defender la institución del matrimonio heterosexual, porque “deconstruir la diferenciación sexuada del vínculo es, en el fondo, suprimir el valor intrínseco del matrimonio.” En referencia a la aprobación o reprobación del proyecto de ley destaca: “En ambos casos, es crucial que avancemos en una formación pastoral que ayude a comprender en profundidad en qué consiste el matrimonio como vocación personal orientada al don recíproco y procreativo, que ya desde su comprensión natural -anterior a su status sacramental, incluso-, es un vínculo permanente e indisoluble.”
La conferencia será el sábado 3 de julio de 11-12:30hs (Chile), las inscripciones se realizan en: www.liderescatolicos.cl/matrimonioigualitario También será transmitida en el canal de YouTube de la Academia: https://www.youtube.com/liderescatolicos
La Academia Latinoamericana de Líderes Católicos, es un centro de formación internacional con presencia en 7 países de América Latina, cuya misión es formar líderes desde una perspectiva católica, arraigados en la fe de la Iglesia, para transformar el mundo social, político y económico a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia.
[1] Comité Permamente de la CECH, Prot. CECh 70 / 2021, 4. (http://www.iglesia.cl/4612-ante-la-urgencia-de-legislar-sobre-el-matrimonio.htm)