En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os tenéis amor los unos a los otros. Jn 13,35
La emergencia sanitaria por el COVID-19, además de afectar la salud de la población, también ha generado complejos escenarios de cesantía y pobreza en muchas familias. Como cristianos, miembros de la Iglesia, estamos llamados a salir al encuentro de nuestro prójimo con caridad y generosidad, dando nuestros “cinco panes y dos peces” para que el Señor pueda obrar el gran milagro de la solidaridad.
Es por eso que distintas iniciativas solidarias han surgido de las comunidades parroquiales, educativas y pastorales sociales de la Diócesis de Villarrica. Entre ellas se encuentran:
[divider]
Proyecto diocesano: “Alimentos y Artículos de Aseo a familias en Riesgo Social”
Encabezado a través de FUNDAR (Fundación para el Desarrollo Regional del Vicariato de la Araucanía) en la plataforma “Movidos x Chile”, disponible en el siguiente enlace:
Con esta causa se pretende entregar a familias de escasos recursos o en situación de calle de la Diócesis de Villarrica (30 parroquias), alimentos preparados, no perecibles, y artículos aseo e higiene. También, apoyar a nuestros comedores solidarios que atienden diariamente a más de 200 personas.
[divider]
Parroquia Sagrado Corazón de Jesús – Catedral de Villarrica 
Campañas:
- Grupo de Ayuda Fraterna: Cajas de mercadería: Recolectar colaboración para armar cajas de mercadería y entregarlas a familias que lo necesiten. En el mes de mayo se pudo ayudar a más de 40 familias. (esta campaña pretende ser mensual). Se recibe mercadería o donativos monetarios a través de depósito o transferencia a:
- Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Villarrica.
- Banco BCI cta. cte. # 70010064.
- RUT: 70.624.400-K
- Correo / envío de comprobante: [email protected]
- Asunto: Ayuda Fraterna.
- Pastoral Social: Ayudemos al comedor solidario parroquial: Recolectar alimentos y dinero para atender a los hermanos que acuden al comedor (más de cincuenta beneficiarios).
Se aconseja la ayuda monetaria, ya que es difícil recibir y guardar los alimentos al tener cerrado el espacio físico del comedor. Depósito o transferencia a:
- Pastoral Social Sagrado Corazón de Jesús
- Banco de Chile cta. cte. # 243 – 02863 – 06
- RUT: 65.115.973-3
- Correo / envío de comprobante a: [email protected]
- Asunto: Comedor Solidario
- Familia Escoge: Ayudemos al comedor Sagrado Corazón de Jesús: Solicitud de colaboración para el funcionamiento del comedor solidario parroquial.
- Capilla Santa Filomena: Campaña del kilo: Recolección de alimentos para familias de la zona rural de la Parroquia.
- Capilla de Ñancul: Campaña de la Cruz de Mayo: Recolección de alimentos en la visita de la Santa Cruz a los hogares y luego entrega a familias necesitadas.
¿Cómo les ha ido hasta la fecha?
“Gracias a Dios bastante bien, sobre todo en la campaña de cajas de mercadería de la Ayuda Fraterna. Al inicio la ayuda llegó bastante lenta, luego aumentó considerablemente y se pudo ayudar a más de 40 familias”.
¿Un llamado a la solidaridad?
“La Iglesia es el Cuerpo de Cristo y si un miembro sufre todos sufrimos. Por lo tanto, en este tiempo de pandemia y sus efectos colaterales, debemos mirar nuestro entorno, salir de nuestro egocentrismo y contemplar a Cristo que sufre en nuestros hermanos. Inclinarnos ante sus sufrimientos y socorrerlos con generosidad. ‘Hay más alegría en dar que en recibir’ (Hch 20, 35)”.
Facebook: Catedral de Villarrica
Parroquia San Francisco de Villarrica
Campañas:
- Comedor Solidario San Francisco: Como ya lo viene haciendo desde hace 21 años, el comedor atiende a las personas y familias vulnerables del sector. Hoy entrega almuerzo y viandas para llevar (cena) a 25 personas, mayoritariamente adultos mayores, de lunes a sábado. El número de personas crece cada día desde que comenzó la pandemia.
- Entrega de ropa, atención dental y otros servicios.
Facebook: Parroquia San Francisco de Villarrica
Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Quepe
Campaña:
Pastoral social: Visita a casas y entrega de mercadería: Hasta la fecha se ha coordinado reunir mercadería y útiles de aseo de primera necesidad para las familias vulnerables, inmigrantes y adultos mayores.
P. Agustín Naru, párroco: “Les animamos espiritualmente, rezamos juntos en sus casas. Otras familias que visitamos no necesitan ayuda material, pero aun así las acompañamos y bendecimos sus casas”.
Parroquia Santa Cruz de Pucón
Campañas:
- “Canasta Fraterna”: Cada canasta tiene un valor de 15.000 pesos. La meta es entregarlas cada 20 días hasta que termine la pandemia. Hasta la fecha llevamos un catastro de 30 familias en la ciudad y 14 en el campo.
Para colaborar con donativos monetarios, pueden hacer una transferencia a:
- Nombre: Parroquia Pucón
- Banco BCI – Cuenta corriente n° 70024120 del
- RUT: 99000705-5
- Correo / envó comprobante a: [email protected].
- “Fono Escucha Fraterna”: Surge especialmente a raíz de la situación de muchos adultos mayores, a quienes se les escucha lo que ellos quieran compartir. Hasta ahora son sus temores, pero sobre todo sus aprendizajes en el encuentro con Jesucristo, con ellos mismos, con sus familias, así como algunas sanaciones personales y de su entorno.
Los teléfonos celulares son cuatro, con dos mujeres y dos varones atendiendo. Vale aclarar que no es un fono escucha para hacer acompañamiento psicológico ni de otro tipo, sino solo para escuchar y acoger lo que están viviendo en estas circunstancias. Si nos encontráramos con una situación que requiere un acompañamiento profesional, lo derivamos al Fono Escucha de la Arquidiócesis de Santiago.
¿Cómo les ha ido hasta la fecha?
P. Héctor Campos (O.F.M.), párroco: “Para la Parroquia esto ha sido de una gran riqueza, pues nos conectamos por Facebook en las Eucaristía y vamos comunicando las actividades del día y otras por el Whasap. Es toda la parroquia la que colabora de una u otra forma, dando preferencia a los más jóvenes para hacer las canastas e ir a dejar a las familias, siempre con la protección requerida”.
Facebook: Parroquia Pucón
Parroquia Inmaculada Concepción de Cunco
Campañas:
- Comedor Solidario: Funciona los domingos en la parroquia. Almuerzan alrededor de 20 personas de la calle. Esta a cargo de una hermana de la comunidad y la acompaña un equipo de 8 voluntarios.
- Entrega de alimentos a domicilio: A familias que están pasando necesidades. Están a cargo los sacerdotes y un matrimonio de la parroquia.
¿Cómo les ha ido hasta la fecha?
Clobert Suazo, párroco: “El principal objetivo de nuestras iniciativas es estar cerca de los pobres e indigentes, conscientes de que en ellos es Cristo quien pasa hambre y frío hoy. En general nos ha ido bastante bien, sobre todo con la campaña de la Cruz de Mayo, donde nos fue tres veces mejor que los años anteriores. La gente respondió muy bien”.
¿Un llamado a la solidaridad?
“Seguir motivando a las comunidades a que se sumen en las campañas solidarias durante todo el tiempo de la pandemia.Nuestra experiencia nos dice que la gente es solidaria, le gusta ayudar. Lo importante es hacer una buena motivación e involucrarnos en las campañas. Algo muy importante es la transparencia, que las donaciones lleguen a donde tienen que llegar y no se queden guardadas en las despensas. Finalmente, la agilidad y prontitud en la solidaridad. Hay que ayudar ahora y no mañana”.
Facebook: Parroquia Inmaculada Concepción de Cunco
Colegio diocesano Humanidades del Sagrado Corazón de Jesús – Villarrica
Campaña:
Canastas familiares: Entre todos los miembros de la comunidad educativa se recogen alimentos no perecibles y de aseo con los que se montan canastas y se reparten como ayuda a las familias de nuestra comunidad que ya están viviendo momentos difíciles, debido a la pérdida del sustento económico. Un grupo de voluntarios llevan las canastas a las familias que viven en el campo y no pueden llegar a Villarrica por falta de locomoción. Esta iniciativa está liderada en conjunto entre la coordinación de formación y el Centro de Padres de la institución.
¿Cómo les ha ido hasta la fecha?
Profesora Ana Isabel Prados, encargada de pastoral: “En nuestra segunda vuelta de entrega de canastas se sumaron 25 familias más que en la primera vuelta a las que debemos ayudar. La proyección es que según pasen los meses irán en aumento”.
¿Un llamado a la solidaridad?
“Una persona del colegio que realmente no tenía mucho para aportar me mandó un mensaje con su humilde aporte donde escribía: “nadie se ha empobrecido compartiendo. Ese es mi mensaje. Es momento de salir al encuentro del otro, en esta iniciativa o en cualquier otra, puede que sea sólo llegando al vecino. Es un momento providencial de la historia donde se nos da la oportunidad, quizás más fácil que nunca, de poder encontrar a Cristo en el hermano y entregarnos.”
Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Máfil
Campaña:
Recolección de alimentos y artículos de primera necesidad: La idea es que las familias que lo aporten sean las que lo lleven a las familias beneficiadas, pero quien no pueda o desee hacerlo lo puede dejar en la parroquia, en un canasto ubicado en la entrada.
Parroquia San José de la Mariquina y colegios de la comuna
Campañas:
- Pastoral de la Escuela Santa Cruz: El 14 de mayo se realizó una recolección de alimentos en conjunto con la Pastoral Social de la Parroquia San José de la Mariquina, que se entregaron 20 familias en situación de cesantía.
- Liceo Seminario Menor San Fidel: Campaña de recolección de alimentos desde el 27 de mayo y al 3 de junio. La recepción de los alimentos es en la secretaría parroquial e irán en ayuda de las familias del liceo y de la parroquia que estén más necesitadas.
Raimundo Mena, párroco: «En todo esto estamos trabajando en común acuerdo con la Municipalidad para no repetir la ayuda a las familias y llegar a donde hay más escasez».
Facebook: Parroquia San José de la Mariquina
Parroquia San Francisco de Asís – Padre de las Casas
Campaña:
Recolección de alimentos y artículos de primera necesidad: La Parroquia, a través del Grupo Solidario Padre Pío y el apoyo de nuestro Párroco Patricio Barriga, busca poder apoyar con canastas de alimentos y útiles de aseo a las familias que están sufriendo de cerca los estragos de esta contingencia COVID-19, y que lamentablemente familias que hasta hace un tiempo estaban con trabajo, salud y bienestar, hoy están sufriendo y eso como comunidad y personas cercanas a la iglesia duele.
Como objetivo principal es poder dar un poco de alivio a través de la entrega de estas canastas, pensando principalmente en los niños y adultos mayores.
Para entregar otro tipo de aporte, ya sea en dinero, en enseres, ropa, etc, contactar al número de teléfono: 452 317413.
¿Cómo les ha ido hasta la fecha?
Iris Gallardo, Encargada de Pastoral Social de la parroquia: Nos ha ido bastante bien, estamos una vez a la semana haciendo las canastas, dejando 10 canastas listas para retirar en la oficina parroquial. Se lleva un registro local de las familias que retiran en la parroquia hasta el momento.
Ha sido fundamental la ayuda de los Grupos que participan en la Parroquia los cuales entregan alimentos o enseres de limpieza, también agradecer a las familias y personas naturales que se han acercado y acogido el llamado a ayudar. Personalmente no me canso de agradecer a Dios por la generosidad que se ha manifestado en estas últimas semanas. No quiero dejar de mencionar la cooperación y trabajo en conjunto que se está desarrollando con la Pastoral social del Colegio La Salle de Temuco, con los cuales hemos trabajado hace ya unos años y hoy más nunca se han acercado nuevamente con toda la generosidad y solidaridad para las familias de nuestra comuna de Padre Las Casas.
¿Un llamado a la solidaridad?
Se ha difundido por redes sociales como facebook de la Parroquia San Francisco de Asís PLC, avisos todos los domingos después de la Misa on line de 11.30 hrs, Red Emergencias Araucanía (RNEA), también a través de los grupos que participan en la parroquia.
Llamo a unirse hoy más que nunca a solidarizar y ponerse la mano en el corazón, a la empatía, al amor al prójimo, sentir el dolor como nuestro; como lo dije en alguna ocasión que bendecidos somos los que podemos extender la mano a quien lo necesita hoy más que nunca.
Facebook: Parroquia San Francisco de Asís PLC
Parroquia San Antonio de Toltén
Campaña:
Recolección de alimentos no perecibles: La organización de esta iniciativa está encabezada por el Párroco P. José Flaminio Quilaqueo, quien en conjunto con representantes de los ocho grupos pastorales activos de la parroquia, trabajaron para entregar 15 cajas con alimentos no perecibles a las familias que han registrado necesidades económicas inmediatas producto de la pandemia, tanto del sector urbano como rural de la comuna.
Orlando Aceituno Quilodrán, Presidente del Consejo Pastoral parroquial: Esta iniciativa se pretende repetir a fines de este mes de junio y mientras dure esta pandemia. Si bien el aporte en alimentos fue de los integrantes de cada grupo, se piensa en extender el llamado a los demás hermanos de la parroquia, para así poder juntar más cajas con alimentos y ayudar a otras familias que están pasando necesidad.
Parroquia San Sebastián de Freire
Campañas:
Comedor solidario y entrega de alimentos: A cargo del párroco P. Manuel Rojas y la secretaría parroquial. Todos los domingos se atiende a hermanos en situación de calle y a quienes actualmente sufren dificultades producto de la pandemia. Se les entrega una bandeja de almuerzo y también se entregan alimentos. El objetivo que se persigue es ayudar al prójimo en estos momentos difíciles para todos.
¿Cómo les ha ido hasta la fecha?
Por el momento se entregan 22 almuerzos los domingos, los que son preparados en el domicilio de los voluntarios de turno. Asimismo, se han apoyado a 5 familias.
¿Un llamado a la solidaridad?
Llamamos a la empatía hacia las personas que hoy están viviendo situaciones difíciles y en silencio. Toda ayuda es bienvenida, además de seguir pidiendo a Dios por la salud de los voluntarios y quienes estamos liderando este movimiento.
Correo: [email protected] / Teléfono +56 9 3230 16 30
Parroquia San Sebastián de Panguipulli
Campaña:
Recolección de alimentos y artículos de aseo: El aporte generoso de los feligreses de la parroquia ha permitido ir en ayuda de varias familias del sector urbano y rural de nuestra comuna, que hoy se han visto mayormente afectadas por la situación económica que vive nuestro país. La ayuda es recepcionada en la Parroquia “San Sebastián” de Panguipulli, en horario de oficina, o bien, puedes depositar tu aporte en dinero a la cuenta corriente de la parroquia. El valor de referencia de una canasta familiar es de $17.000.
- Datos transferencia:
- Parroquia Panguipulli
- Rut nº 81.732.515-7
- Cuenta corriente Banco Santander
- Número: 67095006
- Email: [email protected]
- Asunto: Ayuda Fraterna
¿Cómo les ha ido hasta la fecha?
Alejandro Gutiérrez, párroco: Alrededor de 300 canastas familiares han sido distribuidas, en tiempo de pandemia, en nuestra comunidad parroquial.
¿Un llamado a la solidaridad?
“En nuestra parroquia, la Pastoral Social ha estado siempre muy activa, es un trabajo silencioso pero fecundo, que se ha llevado a cabo gracias a la generosidad de muchos hermanos y hermanas; en tiempos normales se entregaban alrededor de 40 canastas de alimentos al mes, se apoyaban a varias familias con pañales para adultos, y también se realizaban otros tipos de ayuda”.
¿Un llamado a la solidaridad?
“La realidad actual nos ha llevado a redoblar los esfuerzos e intensificar nuestras campañas, la necesidad de hoy es mayor, por este motivo, junto al Consejo Pastoral, hemos decidido invitar mensualmente a toda la comunidad a colaborar con alimentos no perecibles y útiles de aseo, e ir en ayuda de las familias que hoy pasan mayor necesidad; a Dios gracias la respuesta ha sido favorable… y vamos a seguir insistiendo mes a mes, porque ayudar no nos puede cansar, hoy la caridad cristiana nos urge”.
www.parroquiapanguipulli.cl