(Tomado de Religión en Libertad)
– «estimular la compasión particular que nosotros, médicos católicos, debemos desarrollar ante la precariedad vital y social,
– difundir la antropología y la moral cristianas así como el justo diálogo entre Fe, Razón y Ciencias permaneciendo fieles a la Iglesia y a su Magisterio,
– y aumentar nuestra vida interior»
– Los médicos católicos se encuentran cada vez más en situaciones en las que deben reivindicar el derecho a la objeción de conciencia, porque los sistemas de sanidad les obligan a prácticas contrarias a la dignidad humana: manipulación genética, eutanasia, aborto… ¿Qué recomienda usted a estos médicos?
– ¿Qué refleja según usted la cláusula de conciencia?
– El Papa y la Santa Sede han recurrido a su asociación para informarse sobre los problemas de bioética. ¿Cómo se articula su relación con el Vaticano?
– ¿Cuáles son las cuestiones éticas que se plantean hoy día a los médicos católicos?
– Pero, ¿cómo se ayuda a los enfermos a desarrollar su resiliencia?
– Entonces, como se dice en el Evangelio de Mateo, ¿“basta a cada día su propio mal”?
– Muchos médicos católicos ejercen su profesión en circunstancias de extrema pobreza. ¿Hay algún mensaje que quisiera usted transmitir a estos médicos?
– ¿Podría hablarnos un poco de usted? ¿Por qué decidió dedicarse a la medicina? ¿Y como médico cristiano?
– ¿Querría dar algún consejo a los jóvenes cristianos que quieran hacerse médicos?