El obispo de Villarrica, se refirió a la emocionante jornada de este miércoles 17 en Maquehue. En estas líneas el pastor diocesano se refirió al mensaje del Santo Padre, la concelebración en la Eucaristía y otros signos que dejo Francisco en su paso por La Araucanía.
Monseñor ¿Cuáles son sus impresiones luego de haber concelebrado la Santa Misa junto al Papa Francisco en Maquehue? ¿Qué mensaje le da a los fieles de nuestra diócesis?
«Hemos tenido la gran oportunidad de tener al Papa Francisco en nuestra región y específicamente en nuestra diócesis celebrando la Santa Misa en Maquehue. También recordando que hace más de treinta años a este mismo lugar arribó San Juan Pablo II. Por tanto ese lugar y nuestra diócesis ha sido bendecido primero por San Juan Pablo II y ahora por el Papa Francisco.
Realmente ha sido una gran emoción poder concelebrar con el Papa Francisco, junto con nuestro mi hermano obispo Hector Vargas de Temuco, representando a nuestras dos diócesis, a nuestra región. Poder agradecer al Señor por todos los habitantes de esta región, por todas sus necesidades, orando por la paz y unidad entre todos nosotros.
El gran mensaje del Papa fue lo que dijo en la homilía de la Misa de hecho tuvimos poco tiempo de conversar porque su agenda era muy apretada…no había momentos para poder conversar con tranquilidad. Lo que el Papa dijo en la Misa de ayer es lo que ya conversamos con él en la visita Ad Limina en 2017, él expresa ayer lo que él ya sabía de nuestra situación acá en la región».
Hubo un signo que en especifico si nos toca como diócesis con la bendición de la imagen de Nuestra Señora del Niño por Nacer ¿Qué le pareció ese gesto?
«Fue una cosa de Dios que haya estado la imagen en ese lugar, la idea de bendecir imágenes venia desde hace algún tiempo atrás. De hecho dentro de la sacristía habían otras imágenes más pero debido al tamaño de la imagen no pudo entrar a la sacristía habilitada en Maquehue y tuvimos que dejarla en ese lugar, el que coincide con el lugar por donde el Papa debía pasar para llegar a la sacristía.
Se le pudo decir al Papa que la imagen es Nuestra Señora del Niño por Nacer, la bendijo y vimos que le dedicó un tiempo bastante importante. Rezo ante ella la tocó y de verdad fue un signo muy bonito de parte de él que manifiesta su deseo de que en Chile se respete el derecho de nacer de los niños».
Monseñor fuimos testigos del mensaje del Santo Padre, quien nos deja como frase «Señor, haznos artesanos de unidad» ¿Qué mensaje podría decirle a nuestra diócesis con respecto a lo dicho por el Santo Padre?
«Lo que dice el Papa manifiesta lo que es la Iglesia Católica, su catolicidad, que esta la Iglesia llamada a ser signo de comunión y de unidad de todas las personas aquí en la tierra. Porque es el instrumento de salvación de Jesucristo que viene a hacer de todos un solo pueblo en su iglesia. Por tanto cada bautizado, cada cristiano está llamado a vivir su condición de católico integrando a todos en el ministerio de Cristo, de su salvación. Por tanto, lo que menos debe ser un cristiano es ser instrumento de división. La división se produce entre el bien y el mal, entre el pecado y la gracia, entre Jesucristo y el demonio pero en todo lo que es su creación lo que quiere Jesucristo es que en el seamos todos uno».







