Home NOTICIASDiócesis 🎥 Subsidio Semana Santa 2020: Domingo de Resurrección

🎥 Subsidio Semana Santa 2020: Domingo de Resurrección

by villarrica2017
0 comment

En Domingo de Resurrección o de Pascua, la Iglesia festeja la Resurrección de Jesucristo, quien triunfante sobre la muerte nos abre las puertas del cielo.

¿Qué celebramos en Domingo de Resurrección?

Es un día de fiesta, de gozo, ¡Cristo ha Resucitado!, la tumba está vacía, la humanidad está salvada. Ahora es momento de abrazar esa salvación testificando una verdadera vida cristiana.

Con la derrota de Cristo sobre el pecado y la muerte, todo sufrimiento temporal ahora adquiere sentido en la vida eterna.

El Domingo de Resurrección y la Vigilia Pascual son la celebración del triunfo de Jesucristo, la feliz conclusión de su Pasión y la alegría que sigue al dolor: la humanidad ha sido redimida y liberada del pecado.

Es también comienzo del tiempo litúrgico pascual, el más fuerte de todo el año, que se inaugura en la Vigilia Pascual y se celebra durante siete semanas hasta Pentecostés. Es la Pascua (paso) de Cristo, que ha pasado de la muerte a la vida, a su existencia definitiva y gloriosa. 

Es la pascua también de la Iglesia, su Cuerpo, que es introducida en la Vida Nueva de su Señor por medio del Espíritu que Cristo le dio el día del primer Pentecostés. 

El Cirio Pascual nos acompañará en cada celebración Eucarística, desde ahora hasta el día que se conmemora la Ascensión de Jesús al cielo.

Este año, antes de unirte a la Santa Misa de Domingo de Resurrección a través de los medios de comunicación, te invitamos a que mantengas los lazos o telas blancas en la puerta, ventana o balcón de tu casa, colocadas para la Vigilia Pascual. Si aún no las has puesto, es ahora el momento, para que sean símbolo de que en ese hogar hay cristianos celebrando la Resurrección gloriosa de Cristo el Señor, llamados a ser sus testigos en el mundo de hoy.  Conoce más AQUÍ.

Evangelio del día (Jn 20,1-9): El primer día de la semana va María Magdalena de madrugada al sepulcro cuando todavía estaba oscuro, y ve la piedra quitada del sepulcro. Echa a correr y llega donde Simón Pedro y donde el otro discípulo a quien Jesús quería y les dice: «Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto».

Salieron Pedro y el otro discípulo, y se encaminaron al sepulcro. Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo corrió por delante más rápido que Pedro, y llegó primero al sepulcro. Se inclinó y vio las vendas en el suelo; pero no entró. Llega también Simón Pedro siguiéndole, entra en el sepulcro y ve las vendas en el suelo, y el sudario que cubrió su cabeza, no junto a las vendas, sino plegado en un lugar aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado el primero al sepulcro; vio y creyó, pues hasta entonces no habían comprendido que según la Escritura Jesús debía resucitar de entre los muertos.

¿Cómo celebrar el Domingo de Resurrección desde casa?

1-  Unirse a la Iglesia participando de la Liturgia a través de los medios de comunicación. Pueden unirse a la transmisión oficial de la Santa Sede donde presidirá el Papa Francisco, o bien buscar en su parroquia la transmisión de la Santa Misa.

2- Antes de que empiece la Liturgia, te invitamos a que mantengas los lazos o telas blancas en la puerta, ventana o balcón de tu casa, colocadas para la Vigilia Pascual. Si aún no las has puesto, es ahora el momento, para que sean símbolo de que en ese hogar hay cristianos celebrando la Resurrección gloriosa de Cristo el Señor, llamados a ser sus testigos en el mundo de hoy. 

Oración para el Domingo de Resurrección

Mi Señor Resucitado, qué bueno es sentir tu presencia poderosa pero acogedora que despierta y llena de vida todos los ambientes que me rodean, alejando todo sentimiento de angustia y abandono.

Ayúdame a permanecer siempre cerca de Ti, porque solo de Ti me viene ese amor que me sostiene, esa fuerza que me restaura y todo ese poder para seguir luchando con valentía.

Gracias por tu eterno sacrificio de amor en la Cruz, por tu gloriosa resurrección que me invita renovar mi corazón en tus promesas, y gracias por todos los momentos de oración que hemos disfrutado juntos.

Ayúdame a reconocerte en todo momento, sentir que estás vivo y presente, sentir tu cercanía y la calidez de tu voz que consuela y trae la paz al alma. Sólo tu voz quiero seguir, solo tu voz quiero sentir.

Ayúdame a reconocer tu voz en las tristezas y alegrías, en los momentos de aflicción. Quiero recurrir a ella y rendirme a tu voluntad porque Tú has derrotado la muerte y me has dado el regalo de la salvación.

Te pido que sigas obrando en mí, sigue bendiciéndome y abriendo caminos de sanación, de salud, de fortaleza, de esperanzas. Capacítame con tu sabiduría para saber romper todo muro de dolor que no me deja avanzar.

Dame la gracia de poder liberarme de miedos y opresiones, de sentirme capacitado y valiente para salir y anunciar todo lo bueno de tus promesas.

Quiero nacer de nuevo en el Espíritu, rehacer mi vida para alabarte y adorarte, porque en ningunas otras manos yo podría estar más seguro.

Amén.

 

*Para más contenido ingresa a http://www.iglesia.cl/especiales/semana_santa_2020/

Diócesis de Villarrica

Gerónimo de Alderete, 939
Fono: +56 (45) 2202600
Villarrica, Araucanía
Chile

Perteneciente a la Provincia Eclesiástica de Concepción

Mensaje del obispo

Últimas publicaciones

Diócesis de Villarrica © 2023 – Derechos Reservados.
Desarrollado por el apostolado católico Lanzar las Redes