
Dos reuniones con la comunidad se han desarrollado en dependencias del
sanatario Santa Elisa, en las que se ha buscado recabar en la memoria y
anecdotario de los convocados, reconstruir la historia personal, vecinal y social
asociada a este conjunto arquitectónico e implementar metodologías lúdicas en
torno de este mismo proceso.
Una primera reunión se llevó a cabo el sábado 24 de agosto, donde se presentó al
equipo de profesionales y los ejes del trabajo que se desarrollarán en la
construcción del expediente para la declaratoria de Monumento Histórico de este
inmueble.
Una vez terminado el proceso con la comunidad se entregará este expediente al
Consejo de Monumentos Nacionales para su pronunciamiento.
Esta primera reunión también dio pie para conocer experiencias personales de los
asistentes, entre los que había, principalmente un grupo de trabajadoras y ex
trabajadoras del sanatorio, un grupo de profesores interesados en la instancia,
participantes de la junta de vecinos y la comunidad cristiana del sanatorio.
La instancia permitió conectar con situaciones personales y comunitarias que se
desarrollaron y siguen desarrollándose en torno a este conjunto, recoger historias
de personas civiles y religiosas que han marcado la trayectoria y la historia de este
inmueble instalado en el casco urbano de San José de la Mariquina.

Foto 2: PAC 1, Primera participación ciudadana
La segunda sesión se desarrolló el pasado viernes 18 de octubre, en dicha
instancia se invitó a los asistentes a jugar sobre un tablero de preguntas para
indagar en su memoria y en sus conocimientos sobre patrimonio e historia local,
se desarrolló una grata conversación en torno a ciertos iconos arquitectónicos y
sociales relacionados con el entorno y con el inmueble, hechos que han construido
la historia de este icono arquitectónico de San José de la Mariquina y en torno a la
historia del territorio sur de nuestro país.

Foto 2: PAC 2 Segunda participación ciudadana, tablero de juego de preguntas.
Invitamos a toda la comunidad sanjosina asociada de alguna forma con la historia
de este conjunto arquitectónico, a los vecinos del sector y de la comuna de
Mariquina en general, a quienes han trabajado o siguen trabajando en el sanatorio
y a quienes han participado de su historia como comunidad cristiana, laica y
abierta a credo, para que se mantengan informados en las redes sociales
asociadas a este proyecto.
Facebook: https://www.facebook.com/declaratoriamhsantaelisa
Instagram: https://www.instagram.com/declaratoriamhsantaelisa
Este proyecto es financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural 2023, del
Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.